Realidad virtual contra la ansiedad

05

ABRIL, 2018

Varios estudios ya demuestran que, sumada a un tratamiento médico tracional, reduce la sensación de ansiedad y los sentimientos paranoides.

No sólo sirve para jugar. Aunque muchos piensan que así es, la realidad virtual está pisando cada vez más fuerte y ya vemos como existen museos que nos ofrecen realizar visitas virtuales. Pero ahora va un paso más allá y la realidad virtual se aplica al mundo de la psicología.

Uno de los últimos estudios, que se ha realizado en Holanda, hizo varias pruebas clínicas (cerca de 116 personas) que demostraron que el uso de la novedosa tecnología de la realidad virtual, logró que los sujetos tuvieran menos tensión con las relaciones sociales.

Mujer con gafas realidad virtual.

Fotografía: Hammer and Tusk

Aunque todavía es pronto para saber si estos beneficios son aplicables a largo plazo, podemos afirmar que la realidad virtual contra la ansiedad ha tenido un resultado muy positivo a corto plazo. De hecho, se seguirán realizando más pruebas para poder confirmar que estos resultados no son únicamente cortoplacistas.

Y no sólo puede luchar la realidad contra la ansiedad, según varios científicos, también es realmente efectivo en personas diagnosticadas con psicosis.

«Aproximadamente más de un 50% del segundo grupo no tenían paranoia severa. Del primer grupo, sólo dejaron de tener paranoia severa un 20% de ellos.»

En las pruebas realizadas, todos con episodios psicóticos, se les equipó con el casco de realidad virtual profesional NVIS SX111 y la demostración simulada duró unos treinta minutos. Varias recreaciones se simularon, entre las que destacaban estar dentro de un tren y de un ascensor, dentro de los cuales iba apareciendo gente paulatinamente, a los que había que hacer frente. Los pacientes, anteriormente, trataban de evitar estas situaciones sociales por su alta desconfianza sobre personas desconocidas.

A un 50% de los pacientes se les comentó que intentaran seguir su vida normal, que actuaran tal y como lo harían en la vida real, mientras que al otro 50% les dieron pautas y les avisaron que no eran personas reales y que estaban completamente seguros ante esa situación.

 

El resultado final fué que más de la mitad del segundo grupo, no presentaban síntomas de paranoias severas. En cuanto al primer grupo, los resultados no fueron tan positivos y sólo 2 de cada 10 dejaron de presentar esos síntomas.

Así pues, después de todos estos estudios, vemos cómo la realidad virtual es algo más que ocio, pudiendo afirmar que la realidad virtual contra la ansiedad y las paranoias, son ya una realidad que ayudará a muchas personas.

 

¡Suscríbete a nuestra fantástica newsletter!

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

NOTICIAS VR

PROYECTOS

Ramón Bilbao

Envianos un Whatsapp
Enviar Whatsapp