¿Qué es la realidad aumentada?

07

MAYO, 2018

La realidad aumentada o AR, está demostrando día a día que tiene un hueco en nuestra vida cotidiana y que puede convertirse en una herramienta muy útil.

La realidad aumentada está creciendo tan rápidamente que podemos verla ya en redes sociales (como en Facebook). El hecho de poder incorporar al mundo real elementos virtuales es uno de los factores que ha hecho crecer su popularidad.

Si con la realidad virtual experimentamos muchas emociones y espectacularidad, con la realidad aumentada tenemos la sensación de tecnología de utilidad. Si alguna vez habéis visto Minority Report, la realidad aumentada es muy parecido a lo que se veía en la película.

Con la tecnología AR mejoramos la realidad, la forma en la que la vemos, escuchamos o sentimos. Si lo comparamos con otras tecnologías, la realidad aumentada se encontraría en el espectro de la realidad mixta; entre el mundo real y el mundo virtual.

Ejemplo de realidad aumentada en museos

Canal: Inde

Realidad aumentada vs realidad virtual

La principal diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada radica en qué en la primera necesitas un entorno virtual al 100%, mientras que con la segunda, partes de un entorno natural que ya existe y la información virtual se va superponiendo a ese entorno conocido por el usuario. Las personas que experimentan la realidad aumentada, experimentan un mundo mejorado donde la información visualizada le resulta muy útil para sus actividades cotidianas o de ocio.

Las aplicaciones de esta tecnología van desde algo tan sencillo y simple como una notificación hasta algo tan complejo como puede ser instrucciones sobre cómo llevar a cabo una operación quirúrgica. Como podéis ver, el rango es bastante amplio y entre medias existen muchas utilidades. Destacar ciertas características, mejorar la comprensión o proporcionar datos accesibles en el momento indicado, son otras de las posibles aplicaciones para la realidad aumentada.

«Existen diferentes tipos de realidad aumentada. Cómo se muestra la información es lo que las diferencia.»

Tipos de realidad aumentada

Existen varias categorías y cada una con diferencias dependiendo de sus objetivos y su aplicación en cada caso. Vamos a ver los diversos tipos de tecnologías que componen la realidad aumentada:

Realidad aumentada basada en marcadores o imáganes

La realidad aumentada basada en marcadores o en el reconocimiento de imágenes utiliza una cámara y algún tipo de marcador visual (como puede ser un código QR). Las aplicaciones basadas en marcadores usan una cámara en el terminal o dispositivo para distinguir un marcador de cualquier otro objeto del mundo real. Como resultado, el contenido y / o información se superpone al marcador, ya que la posición y la orientación también están calculadas.

Realidad aumentada sin marcadores

Este tipo de realidad aumentada sin marcador, está basada en la geolocalización. Gracias a nuestros dispositivos móviles que poseen GPS, medidor de velocidad y acelerómetro, nos proporciona datos basados en la posición y ubicación.

Realidad aumentada basado en proyección

¿Cómo funciona este tipo de AR? La realidad aumentada basada en proyección funciona proyectando luz artificial sobre superficies del mundo real. Las aplicaciones de realidad aumentada basadas en proyección envían luz a una superficie del mundo real y luego son capaces de detectar la interacción humana (es decir, táctil) de esa luz proyectada. La detección de la interacción del usuario se realiza diferenciando entre una proyección esperada (o conocida) y la proyección alterada (causada por la interacción del usuario).

Realidad aumentada basado en superposición

La realidad aumentada basada en superposición reemplaza parcial o totalmente la vista original de un objeto con una vista aumentada de ese mismo objeto. En la realidad aumentada basada en la superposición, el reconocimiento de objetos juega un papel vital porque la aplicación no puede reemplazar la vista original con una aumentada si no puede determinar qué tipo de objeto es.

¿Cómo funciona la realidad virtual en los dispositivos?

Como hemos visto en los diferentes tipos de realidad aumentada, ésta se puede mostrar en una variedad muy amplia de dispositivos: pantallas, monitores, gafas, móviles… Según se vaya avanzando en este campo, cada vez se requerirá menos hardware y veremos cómo va aplicándose en lentes de contacto.

Componentes para dispositivos de realidad aumentada

Sensores y cámaras

Los sensores por normal general están en el exterior, y reúnen las interacciones del usuario en el mundo real. Éstas se comunican para que sean procesadas e interpretadas. Las cámaras también se encuentran en el exterior del dispositivo y escanean visualmente para recopilar datos. Los dispositivos toman esta información, que a menudo determina dónde se encuentran los objetos físicos, y luego formula un modelo digital para determinar la salida apropiada.

Proyección

Aunque ya hemos visto que es un tipo de realidad aumentada por sí misma, nos estamos refiriendo específicamente a un proyector en miniatura que a menudo se encuentra en los auriculares portátiles de realidad aumentada. Este tipo de proyector puede convertir cualquier superficie en un entorno interactivo. En un futuro (no muy lejano), es posible que no necesites un iPad para jugar un juego de ajedrez en línea, ya que podrás jugarlo en la mesa frente a ti.

Gafas de realidad aumentada – Hololens.

Tratamiento

Los dispositivos de realidad aumentada son pequeños ordenadores dentro de pequeños dispositivos portátiles. Estos dispositivos requieren una gran capacidad de procesamiento y utilizan muchos de los mismos componentes que nuestros teléfonos móviles. Como pueden ser: CPU, GPU, memoria flash, RAM, Bluetooth / Wifi, posicionamiento global (GPS) entre otros.

Reflexión

Los espejos se usan en dispositivos de realidad aumentada para que nuestro ojo sea capaz de visualizar la imagen virtual. Algunos dispositivos de realidad aumentada poseen «una serie de pequeños espejos curvos» (como con el dispositivo de realidad aumentada Magic Leap) y otros tienen un espejo de doble cara con una superficie que refleja la luz entrante hacia una cámara lateral y la otra superficie que refleja la luz desde una pantalla montada lateralmente al ojo del usuario. Independientemente del método, todas estas rutas de reflexión tienen el mismo objetivo, que es ayudar con la alineación de la imagen con el ojo del usuario.

¡Suscríbete a nuestra fantástica newsletter!

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

NOTICIAS VR

¿Qué es la realidad virtual?

Envianos un Whatsapp
Enviar Whatsapp